Beber agua es esencial para sentirnos saludables cada día. Todo el tiempo estamos apreciando las ventajas de hacerlo para el cuerpo y la mente, pero lo cierto es que más allá de lo que se cree, y de una medida estandarizada sobre qué cantidad es mejor, algo que depende del peso, altura y necesidades de cada persona respecto a sus actividades, sí se pueden fijar parámetros para valorar la toma ideal recomendada para desempeñarnos con lucidez y sentirnos plenos. Calidad pesa más que cantidad. Hoy vemos cuánta agua hay que ingerir al día dependiendo de estos factores y hacemos foco en los beneficios únicos de hidratarnos bien como hábito.
Una falta de líquido vital se traduce en deshidratación, algo que le sucede al organismo cuando no recibe suficiente para llevar adelante sus funciones básicas. Y el por qué debe reponerlo se explica en que este es gastado cada 24 horas cuando el cuerpo pierde buenas cantidades mediante la respiración, cerca de un 20%, el sudor, la orina, las evacuaciones y demás actividades que realiza, incluidas las metabólicas.
Tomar agua tiene numerosos efectos positivos en el organismo:
– Eleva la energía. Cuando el cuerpo se hidrata, se siente enérgico, fuerte y vital. Lo contrario genera mareos, confusiones y debilidad.
– Evita cefaleas. Algunos dolores típicos de cabeza y tensionales se provocan por no tomar líquido en cantidades apropiadas a lo largo de la jornada.
– La piel se muestra resplandeciente. Se ve y siente más cuidada, rejuvenecida y saludable.
– Potencia el ejercicio. Quienes beben agua en todas las etapas de la actividad, muestran mejoras en su ritmo y concentración.
– Ideal para la buena salud cardiovascular. Tomar más líquido desciende el peligro de tener ataques cardíacos.
– Contribuye al descenso de peso. Al ser llenadora, actúa evitando ingestas copiosas.
– Quita sustancias tóxicas del organismo. Depura los riñones, previene constipación y regula funciones vitales.
– Previene tumoraciones. Los expertos hallan que buenas proporciones de agua diarias bajan chances de contraer diversos cánceres, hasta un 50%.
Principios que indican cuánta agua hay que tomar por día
Todos hemos escuchado decir que el consumo más aconsejado de líquido desde la edad adolescente en adelante es de aproximadamente 2, 5 litros por día para hombres y de 2 para las mujeres. Y en líneas generales, estableciendo un mínimo de 1, 5 ml, esas son las cifras que más se ajustan a lo que deberíamos beber por día entre personas activas, basado en decenas de investigaciones oficiales a las que han arribado referentes de Seguridad Alimentaria.
En ellas concuerdan que más del 70% de esa hidratación tiene que derivar de bebidas, casi en el total de veces de agua pura y potable, dejando una cantidad no superior al 30% de parte de alimentos como frutas y verduras con un aporte significativo de líquido.
De esta manera, una de las sugerencias más importantes descritas por nutricionistas y profesionales de la salud fija ingerir 8 vasos por jornada en forma repartida, completando unos 240 ml por vez.
Una buena forma de hacerlo es esta:
– 2 vasos en ayunas: tomar agua en las primeras horas del día, sin alimentación previa, es un hábito saludable que ayuda a acelerar el organismo desde un inicio
– 1 vaso previo a almorzar: es una manera de beneficiar la digestión de la comida, cuando todavía quedan unos minutos para comenzar la ingesta.
– 1 vaso antes de la ducha: contribuye a aclimatar el cuerpo a la siguiente temperatura y baja la tensión.
– 2 vasos por la tarde: es muy recomendado además para refrescar e hidratarnos a mitad de jornada
– 1 vaso luego de hacer ejercicio: restablece el agua que el cuerpo gasta en la actividad y también lo vuelve a su estado.
-1 vaso al irse a descansar. Hidrata tejidos y órganos y ayuda al equilibrio durante la fase del sueño.
Otra manera de incorporarlo a la rutina cuando no se tiene el hábito o no se bebe suficiente es mediante la opción de la botella de agua Hidrolit que acompaña a todos lados y recuerda los beneficios de la ingesta con tan solo observarla, mientras preserva el cuidado del medio ambiente al ser reutilizable, eco y libre de BPA.